Songwriting Advice
How to Write Eurotrance [Es] Songs
Quieres esa sensación de euforia en un festival. Quieres un estribillo que levante las manos del público y una melodía que se quede pegada a la cabeza por días. Eurotrance es ese híbrido de energía de club y emoción épica, con melodías que lloran y drops que golpean. Esta guía te da la receta para escribir y producir canciones Eurotrance que funcionan en pista y en streaming.
Quick Links to Useful Sections
- ¿Qué es Eurotrance?
- Antes de empezar escribe tu promesa emocional
- Tempo y groove
- Cómo elegir tempo según el objetivo
- Estructura clásica de una canción Eurotrance
- Sons esenciales y cómo conseguirlos
- Bombo
- Bajo
- Supersaws y leads
- Arpegios y patterns
- Pads
- Voces y topline
- Cómo escribir la melodía principal
- Escribir letras para Eurotrance
- Consejos para letras que funcionan
- Prosodia explicada
- Topline en español versus inglés
- Arreglos y dinámica
- Mapa de arreglo Eurotrance efectivo
- Producción y mezcla para que suene en pistas grandes
- Vocal production y doblajes
- Escribir más rápido con micro ejercicios
- Errores comunes y cómo arreglarlos
- Cómo presentar tu demo a DJs y sellos
- Ejemplos de líneas y traducciones de intención
- Plan de trabajo que puedes usar hoy
- Preguntas frecuentes sobre escribir Eurotrance
- ¿Necesito ser productor para escribir una topline?
- ¿Es mejor escribir en español o en inglés para Eurotrance?
- ¿Cómo consigo esa sensación masiva en el estribillo?
- ¿Qué escalas funcionan mejor en Eurotrance?
- ¿Cuánto debe durar una canción Eurotrance?
- Ejercicios finales para practicar
Todo aquí está escrito para artistas y productores que no tienen tiempo para tonterías, pero que sí quieren resultados rápidos y reales. Encontrarás definiciones claras de términos y siglas, ejemplos aplicables, ejercicios prácticos y un flujo de trabajo listo para usar. Vamos a cubrir tempo, estructura, sonidos esenciales, melodía, letras, arreglos, producción y mezcla básica, y cómo presentar tu demo a DJs y sellos.
¿Qué es Eurotrance?
Eurotrance es una familia del trance con raíces en los 90s y ascendencia en la música electrónica de clubes europeos. Piensa en melodías amplias, sintetizadores brillantes, progresiones emotivas y drops que alternan entre euforia y melancolía. Es trance porque busca levantar el estado emocional del oyente. Es euro porque le da prioridad a la melodía y a la producción pulida que suena bien tanto en radios como en festivales.
Palabras importantes
- Topline. Es la melodía vocal principal con la letra. Topline puede surgir antes o después de la base instrumental.
- Drop. Es el momento de impacto donde la energía sube con kick y bass. En trance puede ser un drop melódico y no solo rítmico.
- Supersaw. Es un tipo de sonido de sintetizador con varias ondas en coro que suena ancho y épico.
- Sidechain. Es una técnica de mezcla donde el volumen de un sonido baja cuando suena otro sonido, normalmente el bajo baja cuando suena el bombo para dejar espacio.
- FX. Efectos de sonido, como risers, sweeps y clicks que construyen tensión.
Antes de empezar escribe tu promesa emocional
Toda canción Eurotrance debería partir de una sola idea emocional que puedas decir en una frase. Esto es tu promesa. Si no puedes resumirla en una frase, estás intentando decir demasiadas cosas. Ejemplos claros
- Vuelvo a la pista para olvidar lo que me rompió.
- En esta noche la ciudad me devuelve la esperanza.
- Te sigo buscando entre luces y humo.
Escribe esa frase en la parte superior de tu sesión. Cada decisión armónica, melódica y lírica debe reforzar esa promesa.
Tempo y groove
Eurotrance suele moverse entre 128 y 138 pulsaciones por minuto. Si buscas algo más festivalero y masivo, 132 a 136 bpm es un rango dorado. Un tempo más lento da espacio a voces sentimentales. Un tempo más rápido añade urgencia y poder de baile.
Cómo elegir tempo según el objetivo
- 128 a 130 bpm: ideal para versiones que conectan con el público pop y radios.
- 132 a 136 bpm: el core del eurotrance para club y festival.
- 136 a 138 bpm: energía furiosa y sensación rave.
Escenario real
Si tu tema es una colaboración con un DJ de festival nuevo, apunta a 134 bpm. Si escribes para una vocalista pop que quiere llegar a playlists, usa 128 bpm y simplifica la percusión.
Estructura clásica de una canción Eurotrance
La estructura no es ley fija. Piensa en ella como una guía para mantener atención y liberar energía cuando toca. Una estructura frecuente
- Intro con motivo melódico
- Verso
- Pre estribillo o build up
- Estribillo melódico
- Breakdown o puente atmosférico
- Build up épico
- Drop o estribillo grande
- Outro
Detalles útiles
- Introduce la melodía gancho en la intro para que el oyente la reconozca.
- En el breakdown baja toda la percusión y deja voz y pads. Esto hace que la entrada del drop se sienta masiva.
- El drop en eurotrance a menudo repite la melodía vocal en sintetizador con más capas y el bombo completo.
Sons esenciales y cómo conseguirlos
Eurotrance tiene una paleta de sonidos característica. No necesitas mil plugins. Necesitas los correctos y saber combinarlos.
Bombo
Bombo con ataque claro y cuerpo medio. Usa muestras que se sientan en el subgrave y que tengan un click definido para cortar en sistemas grandes. Procesa con compresión suave y añade un saturador si quieres presencia en sistemas pobres.
Bajo
Un bajo que empuje la pista. Puedes usar un bajo tipo saw con filtro bajo, o una línea de subgrave pujada con sidechain al bombo. La clave es que el bajo y el bombo no compitan en las frecuencias graves.
Supersaws y leads
Un supersaw ancho con moderado detune es el alma del eurotrance. Usa chorus, reverb plate y un poco de delay a sincronía para crear espacio. Dibuja la melodía principal con intervalos grandes para que el sintetizador cante como una voz.
Arpegios y patterns
Arpegios con gate que se puedan automatizar. Pueden animar la base sin robar atención a la topline. Coloca filtros y reverb para crear movimiento en el paisaje sonoro.
Pads
Pads amplios que llenan la mezcla. Mantén frecuencias medias despejadas para la voz. Automatiza la apertura de filtros para hacer builds más efectivos.
Voces y topline
En eurotrance la vocal puede ser la guía emocional. Graba con micrófono de calidad y captura varias tomas. Doblajes en la parte alta del estribillo añaden esa sensación de coro masivo. Para productores sin cantante, usa vocal chops o samples procesados para crear hooks.
Cómo escribir la melodía principal
La melodía en eurotrance debe ser memorable y sencilla. No busques virtuosismo. Busca una frase que se repita y que el público pueda tararear. Usa estas recetas prácticas
- Empieza con vocal o sintetizador en la escala mayor o menor que mejor exprese la emoción de tu promesa.
- Diseña una frase de cuatro a ocho compases con un motivo reconocible al inicio.
- Usa una nota objetivo o target note donde se asiente la frase cada vez que regrese. Esto crea anclaje.
- Varía ligeramente la segunda repetición para mantener interés. Cambia el último compás o añade armonía.
Ejemplo práctico
Promesa emocional: encontrarse a uno mismo en la pista.
Motivo: Canta o silba una secuencia de cuatro notas que suban y bajen con claridad. Grábala. Repite con un lead supersaw. Si la gente la puede tararear en el metro después, vas por buen camino.
Escribir letras para Eurotrance
Las letras en eurotrance suelen ser directas, emotivas y repetitivas. Repite una idea central para que el estribillo pueda funcionar en un festival con ruido de fondo. Mantén frases cortas y potentes.
Consejos para letras que funcionan
- Una idea por estribillo. No trates de contar toda la vida en dos estrofas.
- Usa imágenes concretas y sensoriales. La pista, las luces, la respiración, la lluvia, las manos al aire.
- Evita frases demasiado largas que no encajan con la melodía.
- Deja espacio en la letra para que el instrumental diga algo. A veces menos palabras son más impacto.
- En español cuida la prosodia y el acento. Las sílabas tónicas deben coincidir con los golpes rítmicos fuertes.
Ejemplo de estribillo en español
Levanto la mirada, la noche me llama
Luces como olas me llevan a casa
No busques mi nombre en la calle oscura
Hoy prendo mi cuerpo y apago la duda
Este estribillo tiene imágenes, ritmo y frases repetibles. Puedes convertir la primera linea en la frase gancho que se repite.
Prosodia explicada
Prosodia significa cómo las palabras encajan con el ritmo y la melodía. En práctica, pronuncia tu línea como si hablaras normalmente y marca qué sílabas son fuertes. Esas sílabas suelen aterrizar en golpes fuertes o notas largas en la melodía. Si una palabra acentuada cae en una nota corta o en una parte débil, el oyente sentirá un choque. Reescribe hasta que la palabra clave caiga en el lugar correcto.
Topline en español versus inglés
La fonética del español es diferente de la del inglés. Vocales abiertas como a y o funcionan muy bien en notas altas. Las erres y consonantes fuertes pueden ser geniales para fraseos cortos y rítmicos. Si tu público es internacional, considera una versión en inglés o usar frases en inglés como gancho. Si tu identidad es hispana, abraza el español y usa su sonoridad a tu favor.
Escenario real
Si vas a lanzar en Europa, muchas pistas exitosas combinan versos en español con un estribillo en inglés o una frase en inglés que sirva de gancho. Otra opción es mantener todo en español si tu sonido y tu branding lo sostienen.
Arreglos y dinámica
El arreglo es cómo ordenas las capas para crear tensión y liberación. En eurotrance la dinámica es tu mejor amiga. Usa silencios, quita elementos antes del drop y vuelve con todo. Aquí un mapa de arreglo que funciona
Mapa de arreglo Eurotrance efectivo
- Intro 0 a 30 segundos: introduce motivo melódico en low energy
- Verso 30 a 60 segundos: voz y bajo suave, menos percusión
- Pre estribillo 60 a 80 segundos: añade arpegios, sube filtros y automatiza reverb
- Estribillo 80 a 110 segundos: cuota melódica completa, leads y dobles vocales
- Breakdown 110 a 140 segundos: casi sin bombo, pads y frase vocal libre
- Build up 140 a 160 segundos: risers, snare roll, automatización de filtro
- Drop 160 a 200 segundos: bombo completo, supersaw, bajo potente, vocal hook repetido
- Outro 200 a 230 segundos: reduce capas y deja un motivo que se desvanece
Automatiza filtros y volúmenes para que cada build tenga algo que cambie. Pequeños detalles como un delay que aparece solo en la segunda repetición del estribillo dan sensación de evolución.
Producción y mezcla para que suene en pistas grandes
La producción en trance debe sonar limpia y ancha. Algunos consejos prácticos
- Mantén el bajo y el bombo en la mono para que el low end sea compacto.
- Panear elementos medios para crear espacio. Leads importantes al centro, pads a los lados.
- Sidechain al bajo con el bombo para que el golpe suene potente en clubes.
- Usa reverb larga en pads y reverb corta en voces para mantener claridad.
- Compresión paralela en el bus de batería para añadir empuje sin perder transientes.
- Limitador ligero en el master pero evita exprimir la dinámica hasta la muerte.
Checklist rápido antes del bounce
- ¿El bombo suena fuerte en la prueba con altavoces pequeños?
- ¿La voz es entendible cuando bajas volumen general?
- ¿El drop suena más grande que el verso?
- ¿Hay espacio en 200 a 500 Hz para la voz y las melodías medias?
Vocal production y doblajes
Graba varias tomas y elige las mejores frases palabra por palabra. Para el estribillo dobla la voz para crear esa sensación de coro. Usa armonías terceras y quintas en momentos clave. La capa de voz principal debe ser íntima y presente. La capa doblada puede ser más brillante y con más reverb.
Consejos para la grabación
- Usa pop filter y graba a una distancia constante del micrófono.
- Haz pases con distintas dinámicas, por ejemplo susurrado, conversacional, y full belted.
- Para un sonido trance clásico, graba una versión con vibrato mínimo y otra con vibrato mayor para elegir en mezcla.
Escribir más rápido con micro ejercicios
La velocidad favorece la verdad. Prueba estos ejercicios para generar toplines y letras rápidos
- Pase de vocales. Improvisa con vocales sobre la progresión por cinco minutos. Marca gestos interesantes.
- Pista pequeña. Monta cuatro compases con bombo y bajo. Graba una melodía de 8 compases en 10 minutos. No pensar, grabar.
- Objeto emocional. Escribe cinco líneas que incluyan la palabra pista, luz o noche. Escoge la mejor y conviértela en el primer verso del estribillo.
Errores comunes y cómo arreglarlos
Evita estas trampas frecuentes
- Demasiadas ideas en el estribillo. Si tu estribillo necesita explicación estás haciendo mal la promesa.
- Melodías demasiado complejas. Una melodía simple bien ejecutada gana siempre.
- Subgrave confuso. Si tu bajo y tu bombo pelean, arregla el filtro y el sidechain.
- Risers y FX por todas partes. Menos es más. Usa risers en los puntos de decisión clave.
- Voz enterrada. Deja espacio en la mezcla para que la voz respire. Quita frecuencias medias no necesarias en pads y leads.
Cómo presentar tu demo a DJs y sellos
Tu demo debe sonar profesional aunque no sea un master. Empaqueta tu tema con una portada simple, una breve descripción y una versión radio edit de 3 minutos si buscas rotación. Incluye una versión extended o club de 5 a 7 minutos para DJs.
Consejos prácticos
- Envía un archivo WAV a 24 bits si te lo piden, si no, un mp3 a 320 kbps funciona para primeras escuchas.
- Incluye tempo y clave en el nombre del archivo. Ejemplo: 134BPM_Aminor_Titulo.wav
- En el mail sé breve y directo. Di por qué tu tema encaja con el sello o con el DJ y menciona lanzamientos previos relevantes.
- Si recibes feedback, responde con gratitud y cuida los cambios. No bombardees con versiones si no te lo piden.
Ejemplos de líneas y traducciones de intención
Aquí tienes pares antes y después para ver la diferencia entre una línea genérica y una línea que funciona en eurotrance
Antes: Me siento vivo cuando bailo
Después: La pista me respira y yo respiro con ella
Antes: No quiero pensar en otra cosa
Después: Cierro los ojos y dejo que la luz borre tu nombre
Estas versiones usan imágenes concretas y ritmo hablado que encajan mejor con una melodía trance.
Plan de trabajo que puedes usar hoy
- Escribe tu promesa emocional en una frase clara. Manténla visible.
- Elige tempo. Si dudas usa 134 bpm.
- Haz una progresión simple en dos acordes para la base. No pierdas tiempo con complejidad al inicio.
- Graba un pase de vocales de tres minutos sobre esa base. Marca las frases que repites.
- Diseña un motivo de supersaw de ocho compases que funcione con tu vocal. Oscila entre ambos hasta que encajen.
- Construye un breakdown que deje la voz y un pad. Automatiza la apertura del filtro en el build up.
- Arregla la mezcla básica y exporta una versión demo. Escúchala en audífonos y en altavoz de móvil.
- Envía a tres amigos de confianza o a un DJ local y pide una respuesta honesta sobre la parte que más recuerda.
Preguntas frecuentes sobre escribir Eurotrance
¿Necesito ser productor para escribir una topline?
No. Puedes escribir toplines solo con una guitarra o un piano y grabar una demo vocal sencilla en el móvil. Un productor puede luego adaptar tu topline a un arreglo eurotrance. Lo importante es la melodía y la frase gancho.
¿Es mejor escribir en español o en inglés para Eurotrance?
Depende de tu audiencia y tu identidad. El inglés ayuda a accesibilidad global. El español te permite destacar y conectar con público hispano. Muchos artistas mezclan ambos idiomas para ampliar alcance. Lo clave es que la frase gancho sea clara y fácil de recordar.
¿Cómo consigo esa sensación masiva en el estribillo?
Dobla voces, añade un supersaw con coro, sube el rango vocal del estribillo respecto al verso y suma un subgrave potente. También quita elementos antes del drop para crear contraste. Automaciones y reverb ajustada hacen el resto.
¿Qué escalas funcionan mejor en Eurotrance?
Escalas menores naturales y modos eólicos o dórico funcionan muy bien para emociones nostálgicas. La escala mayor sirve para himnos más brillantes. Prueba combinaciones y escucha qué emoción despierta cada escala.
¿Cuánto debe durar una canción Eurotrance?
Para clubes una versión de cinco a siete minutos funciona. Para streaming una versión editada de tres a cuatro minutos es recomendable. Ofrece ambas si puedes.
Ejercicios finales para practicar
- Ejercicio 1. Crea una progresión de 4 compases en 10 minutos. Graba una melodía vocal de 8 compases en 15 minutos. Construye un drop simple en 30 minutos.
- Ejercicio 2. Escribe cinco líneas de estribillo donde la primera palabra sea luz, noche o pista. Elige la mejor y vuelve a escribirla tres veces hasta que suena pegajosa.
- Ejercicio 3. Haz un breakdown de 16 compases que solo tenga voz y pad. Graba la entrada al drop con dos risers diferentes y compara cuál crea más expectación.